
Escucha tu música favorita y notas de actualidad en un solo lugar, solo pon play cuantas veces quieras sin abrir app
CÓMO EQUIPAR TU OFICINA | 15-11-2023
Hola, ¿cómo están? Bienvenidos a este nuevo episodio de nuestro podcast “Un aliado en tu oficina” de Prisa Depot Chile. En esta oportunidad vas a conocer un poco más sobre nuestro concurso “Equipa tu oficina”.
AGOTAMIENTO LABORAL | 18-08-2023
Bienvenidos a nuestro Podcast, somos FARAH Y RUTH; donde exploraremos un tema relevante y cada vez más importante en el mundo laboral: la carga mental y cómo administrarla de manera eficiente.
CÓMO OPTIMIZAR TU TIEMPO | 06-07-2023
Bienvenidos a nuestro Podcast, somos FARAH Y RUTH; y vamos a conversar sobre un tema crucial y de vital importancia en el ámbito laboral: cómo optimizar el tiempo en el trabajo y evitar el agotamiento extremo, así que pongan mucha atención al contenido que les traemos.
Podcast 32
Podcast – Cómo puedes Equipar Tu Oficina junto a Prisa Depot
RUTH: hola, ¿cómo están? Bienvenidos a este nuevo episodio de nuestro podcast “Un aliado en tu oficina” de Prisa Depot Chile. En esta oportunidad queremos que conozcan un poco más sobre la evolución de nuestro concurso “Equipa tu oficina”. Un evento que poco a poco se ha ido consolidando y al cual en este momento se han vinculado muchos proveedores de nuestra empresa.
Soy Ruth Rodríguez y me acompaña Ricardo Ferrer. ¿Cómo estás, Ricardo?
RICARDO: Muy bien Ruth…siguiendo el proceso del concurso “Equipa tu oficina” y su gran éxito.
RUTH: te voy a contar lo interesante de inicios de este concurso…
- ¿Cuándo nace equipa tu oficina y por qué?
En el año 2017, Prisa iba a realizar un evento que consistía en una corrida, pero no fue posible realizarlo, por lo cual decidió crear el concurso prende los motores. El objetivo del concurso era potenciar los eventos de octubre, noviembre y diciembre. Por determinado monto de compra, se podía participar por un ticket para participar en la rifa de un Suzuki alto 800. Esta rifa era exclusiva para clientes y vendedores de Prisa
En ese año, el 2017 las ventas crecieron y todos estábamos muy motivados.
Para el 2018, nos propusimos mejorar el concurso, por lo cual se contrató un notario que le diera más seriedad a la actividad y a la vez se validara. Lo anterior generó más compromiso y se decidió rifar una camioneta MIDI FOTÖN, para uso más empresarial.
Es importante recalcar, que este concurso fue diseñado para que ganen las empresas y no solo el comprador.
En el 2019, decidimos renovar el concepto del concurso. Se dejó el mismo nombre” PRENDE LOS MOTORES” pero esta vez la campaña iba acompañada de la imagen de un avión, aduciendo a esa parte de los aviones que potencia los vuelos una vez enciendes los motores. En esa ocasión, se regalaron pasajes para dos personas y las opciones de tres destinos: México, Punta Cana o Colombia.
Como el concurso se llevaba a cabo en los meses de octubre, noviembre y diciembre, la rifa se realizó en enero del año 2020, justo cuando el COVID 19 estaba iniciando, por lo cual los ganadores pudieron viajar solo hasta el 2021.
En el año 2020, PRENDE LOS MOTORES cambió de nombre a EQUIPA TU OFICINA y el concepto que se trabajó fue equipar una sala de reuniones.
En el 2022, el concurso EQUIPA TU OFICINA rifará equipos de elementos básicos para las empresas ganadoras.
RICARDO: Que interesante esta evolución a través del tiempo. Este evento tuvo varias etapas que le permitieron renovarse y hasta cambiar de nombre. Esta transformación sirvió l para impulsarlo aún más, logrando aumentar el número de proveedores participantes y buscando que tanto comprador como vendedor, ganen con el concurso.
¿Y sabes que este concurso ha sido todo un éxito?
Tanto empresas, como proveedores y vendedores, han respondido de manera muy positiva al concurso. De hecho, gran parte de éxito y evolución del evento, se debe al entusiasmo en la participación de los tres, teniendo en cuenta que el número ha ido aumentando. Iniciamos con 16 proveedores en el 2017 y hoy contamos con 33.
RUTH: Es verdad y no solo eso, estas cifras hablan por sí solas…
- ¿Cómo ha evolucionado el concurso?
Narra RUTH: En el año 2021: 9.513 cupones
1.220 clientes participaron
134 ejecutivos de venta hicieron parte del concurso
En este año hubo un crecimiento del 20%
En noviembre de 2022, hubo un crecimiento del 33%; las ventas en Prisa subieron un 22% comparado con el año anterior.
RICARDO: admirable la forma como este concurso logró que las ventas en Prisa subieran en un buen porcentaje, como el que tu indicas…
Y es tan sencillo participar…
- ¿En qué consiste el concurso?
- Por compras sobre $300.000, en mínimo 20 de las marcas que participan, se gana un cupón para concursar en la tómbola.
- Paralelo a lo anterior, se realizan concursos con la fuerza de ventas. Hay un crecimiento del 20% de las marcas participantes.
RICARDO: No hay duda de que con el concurso “Equipa tu oficina”, ganamos todos. Proveedores, vendedores y lo más importante, nuestros clientes que son fieles a Proveedores integrales Prisa. ¡Así que, a seguir participando y a ganar muchos premios!
RUTH: Así es, Ricardo. ¡Invitamos a nuestros proveedores a seguir vinculándose al concurso que cada año trae nuevas sorpresas!
Esperamos les haya gustado este nuevo episodio de nuestro Podcast “Un aliado en tu oficina”. Estén pendientes de nuestros próximos episodios con otros temas de igual interés.
¡Gracias y hasta pronto!
Podcast 31
Podcast – Equilibrando la carga mental: Cómo administrar eficientemente el estrés laboral
Ruth: ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast Un Aliado para tu oficina! les hablan: Ruth y Farah. En el episodio de hoy, exploraremos un tema relevante y cada vez más importante en el mundo laboral: la carga mental y cómo administrarla de manera eficiente.
Farah: El estrés y las demandas constantes en el trabajo pueden tener un impacto significativo en nuestra salud mental y física, pero con las estrategias adecuadas, podemos encontrar un equilibrio saludable. Acompáñanos a revisar estos consejos y herramientas para manejar la carga mental y lograr una vida laboral más satisfactoria.
Ruth: Partamos por entender: ¿Qué es la carga mental en el trabajo?
La carga mental en el entorno laboral se refiere a la cantidad y complejidad de tareas cognitivas y emocionales que una persona debe enfrentar en su trabajo. Es el esfuerzo mental y emocional que se requiere para cumplir con las responsabilidades laborales y mantener un rendimiento efectivo. Comprende la carga de trabajo mental, las demandas emocionales, la toma de decisiones, la concentración y la capacidad de respuesta ante situaciones laborales.
Farah: Estos son los factores que contribuyen a la carga mental en el entorno laboral algunos de los cuales incluyen:
Carga de trabajo: La cantidad y complejidad de las tareas asignadas pueden sobrecargar mentalmente a los trabajadores, especialmente cuando hay plazos ajustados o falta de recursos adecuados.
Responsabilidad: El nivel de responsabilidad y toma de decisiones puede generar una carga mental significativa. Los roles de liderazgo y las posiciones de alta responsabilidad suelen tener una carga mental mayor.
Ambiente laboral: Un ambiente laboral estresante, con presión excesiva, falta de apoyo o conflictos interpersonales, puede aumentar la carga mental de los empleados.
Demandas emocionales: Trabajos que involucran lidiar con emociones intensas, como el cuidado de pacientes o el servicio al cliente, pueden generar una carga emocional adicional.
Multitarea: La necesidad de realizar múltiples tareas al mismo tiempo puede aumentar la carga mental y dificultar la concentración y el rendimiento efectivo.
Ruth: Todo lo anterior tiene un impacto en la productividad y bienestar personal.
La carga mental excesiva puede tener efectos significativos en la productividad y el bienestar personal de los trabajadores. Algunos de los impactos comunes incluyen:
Ruth: Disminución de la concentración y el enfoque: Cuando la carga mental es alta, la capacidad para concentrarse y mantener el rendimiento óptimo puede verse afectada, lo que a su vez afecta la productividad y la calidad del trabajo.
Farah: Aumento del estrés y el agotamiento: Una carga mental excesiva puede generar estrés crónico y agotamiento emocional, lo que puede llevar a problemas de salud física y mental, así como a una disminución del bienestar general.
Ruth: Errores y disminución del rendimiento: La sobrecarga mental puede conducir a una mayor posibilidad de cometer errores y a una disminución en la calidad del trabajo realizado, lo que puede afectar negativamente la eficiencia y la reputación profesional.
Farah: Desgaste y agotamiento: La carga mental constante y abrumadora puede contribuir al síndrome de desgaste laboral, provocando una sensación de agotamiento físico y emocional que impacta negativamente la satisfacción y el compromiso laboral.
Ruth: Es importante reconocer la carga mental en el entorno laboral y tomar medidas para gestionarla de manera efectiva. El equilibrio entre el trabajo y la vida personal, la delegación adecuada de tareas, la implementación de estrategias de manejo del estrés y la promoción de un ambiente laboral saludable son acciones clave para mitigar los efectos negativos de la carga mental y fomentar el bienestar personal y la productividad.
Farah: Pero, ¿cómo gestiono y reconozco esta carga mental en el trabajo?, porque eso es crucial para mantener el bienestar y la productividad… Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudarte:
Presta atención a tus propios estados emocionales y físicos. Si te sientes constantemente agotado, estresado o con dificultades para concentrarte, es probable que estés experimentando sobrecarga mental.
Identifica las tareas, situaciones o factores específicos que contribuyen a tu carga mental. Puede ser un exceso de trabajo, falta de apoyo, ambigüedad en las expectativas o una mala gestión del tiempo.
Aprende a establecer límites saludables y a priorizar tus tareas. Asegúrate de que tu carga de trabajo sea razonable y realista, y no tengas miedo de decir «no» cuando sea necesario.
Dedica tiempo regularmente para cuidar de ti mismo. Esto puede incluir actividades como hacer ejercicio, meditar, practicar hobbies o simplemente descansar. Estas actividades te ayudarán a recargar energías y reducir el estrés.
Ruth: Utiliza herramientas de organización como listas de tareas, calendarios o aplicaciones de gestión del tiempo para ayudarte a mantener el control de tus responsabilidades y evitar sentirte abrumado.
No tengas miedo de comunicar tus necesidades y preocupaciones a tus superiores o compañeros de trabajo. Si sientes que estás sobrecargado, busca apoyo y colaboración para distribuir la carga de trabajo de manera equitativa.
Farah: Programa descansos regulares durante tu jornada laboral para desconectar y recargar energías. Estos descansos cortos te ayudarán a mantener la concentración y reducir la fatiga mental.
Recuerda que reconocer y gestionar la sobrecarga mental es un proceso individual. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra, así que es importante encontrar las estrategias que mejor se adapten a tus necesidades y circunstancias. Prioriza tu bienestar y busca un equilibrio saludable entre el trabajo y tu vida personal.
Ruth: En conclusión, la carga mental en el trabajo puede ser desafiante, pero no imposible de manejar. Al comprender sus causas y efectos, y al aplicar estrategias efectivas, podemos aliviar el estrés y mejorar nuestra calidad de vida laboral. Recuerda que tu salud mental y bienestar son fundamentales, así que ¡tómate el tiempo para cuidarte!
¡Gracias por acompañarnos una vez más en este episodio
Farah: Puedes escuchar más episodios y encontrar una gran variedad de contenidos en nuestro blog ingresando en blog.prisa.cl
Recuerda seguir nuestro canal en Spotify como: Un Aliado para tu Oficina y seguirnos en las redes sociales como: Prisa Depot Chile.
Revisa más novedades, promociones y ofertas especiales que tenemos en el mes aniversario en www.prisa.cl
¡Gracias por escuchar nuestro podcast y hasta la próxima!
Podcast – 30
Podcast – Cómo Optimizar El Tiempo en el Trabajo
FARAH: ¡¡¡Hola!!! Bienvenidos nuevamente a nuestro podcast Un Aliado para tu Oficina, somos FARAH Y RUTH; y el día de hoy vamos a conversar sobre un tema crucial y de vital importancia en el ámbito laboral: cómo optimizar nuestro tiempo en el trabajo y evitar el agotamiento extremo, así que pongan mucha atención al contenido que les traemos.
RUTH: Así es, en un mundo cada vez más ocupado, es fundamental aprender a gestionar nuestro tiempo de manera efectiva para poder mantener un equilibrio físico y mental.
Comencemos con algunos consejos clave para lograrlo ¿Verdad Farah?
FARAH: Lo primero que debemos hacer es identificar ¿Cuáles son las tareas realmente importantes y urgentes?
RUTH: Así es. Es crucial establecer metas claras y realistas para cada día o semana de trabajo. Esto nos ayudará a mantener el enfoque y la motivación.
FARAH: Luego viene el ítem organización y planificación.
Recuerda que puedes escuchar más episodios en nuestro blog visitando blog.prisa.cl ahí encontrarás una gran variedad de contenidos y más episodios para ti…
Lo que si sabemos Ruth es que la organización es clave. Debemos utilizar herramientas como agendas, listas de tareas o aplicaciones de gestión del tiempo para planificar nuestras actividades diarias.
RUTH: Además, es útil dividir las tareas en pequeñas acciones manejables y asignarles un tiempo específico. De esta manera, evitamos sentirnos abrumados y logramos un mejor avance de las actividades propuestas.
FARAH: A lo anterior debemos sumar el eliminar distracciones y establecer límites.
Las distracciones pueden ser un gran obstáculo en nuestra productividad. Es fundamental minimizarlas al máximo.
RUTH: Exacto Farah. Apagar las notificaciones del teléfono, cerrar las pestañas innecesarias en el navegador y establecer límites en el acceso a redes sociales son acciones efectivas para mantenernos enfocados en nuestro trabajo.
FARAH: No podemos olvidar que, tanto el descanso, como el autocuidado, son fundamentales para mantener un rendimiento óptimo.
RUTH: Es importante programar pausas cortas y aprovecharlas para relajarnos, estirarnos o tomar aire fresco. Asimismo, debemos asegurarnos de tener un sueño adecuado para estar en plena forma durante nuestras horas de trabajo.
FARAH: En resumen, optimizar nuestro tiempo en el trabajo no se trata de trabajar más, sino de trabajar de manera más inteligente y focalizada.
RUTH: Así es. Al identificar prioridades, organizarnos eficientemente, eliminar distracciones y cuidarnos, podemos lograr un equilibrio saludable y evitar el agotamiento extremo.
¡¡Mente sana y cuerpo sano!!
FARAH: ¡Gracias por acompañarnos una vez más en este episodio
Recuerda seguir nuestro canal de Podcast en Spotify como: Un Aliado para tu Oficina.
RUTH: Un abrazo y los invitamos a seguirnos en nuestras diferentes redes sociales como Prisa Depot Chile.
Esperamos que estos consejos hayan sido de utilidad.
¡Vamos a toda Prisa! hasta pronto.