
Economía circular: La innovación en la producción industrial
10 de septiembre de 2021

Aprovechar los residuos que quedan a partir del ciclo de vida de un producto, es parte del objetivo de la economía circular. Según los expertos es el modelo de producción y consumo del futuro y muchos países en el mundo, lo están adoptando.
Se trata además de optimizar recursos aprovechando los residuos reciclándolos o transformándolos para generar nuevos productos. La idea es diseñar productos que consuman poca energía y no generen desechos.
Y es que el impacto ambiental de muchos productos es alto, situación que ha puesto a pensar a varios países en la forma como los mismos son fabricados y realizar reformas para que sean reutilizados al final de su función.
¿Cuál es la diferencia entre la economía circular y el reciclaje?
Cuando hablamos de reciclaje, hacemos alusión a un proceso de tipo lineal: se produce, consume y se desecha. Pero la economía circular, busca la sostenibilidad del planeta, ya que en su proceso de producción se encuentra inmerso el objetivo de alargar el ciclo de vida de un producto a través del uso de materias primas que así lo permiten y son reutilizadas en otras formas.
En este sentido, la economía circular busca:
- Generar más empleos, ya que exige replantear los modelos de producción industrial.
- Busca proteger el medio ambiente, al reutilizar residuos para fabricación de otros productos.
- Favorece la economía local, por cuanto reutiliza material y no se requiere importación.
Lo anterior hace parte de un nuevo modelo económico sostenible, como lo llaman algunos y tiene su lógica, desde la perspectiva de la producción industrial y una opción que permite afrontar el cambio climático que afecta el planeta.
¿Cómo puedes aportar a la economía circular?
-Los residuos que queden de tus alimentos, puedes utilizarlos como abono para tus plantas.
-Hay actividades que realizan grupos de ecologistas, como los mercados de pulgas, donde puedes adquirir objetos a bajo precio y con aún vida útil.
-La gasolina que es muy necesaria para el funcionamiento de equipos, también es fuente de contaminación ambiental. Trata de reducir su uso, desplazándote en bicicleta o compartiendo tu auto con un grupo de amigos, para desplazarte a tu trabajo.
-Los electrodomésticos que tengas averiados, no los botes, trata de arreglarlos para que se extienda su vida útil o reutilizar algunas de sus partes.
Acciones específicas de la economía circular:
- Rediseñar: esto implica un cambio de mentalidad en el desarrollo de procesos de producción, ya que contempla la generación de menos residuos que contaminen el medio ambiente.
- Reducir: esta acción contempla la concientización del consumidor frente a cambiar los hábitos en la búsqueda de modelos más sostenibles.
- Reutilizar: alargar la vida útil de los productos, usándolos nuevamente.
- Reparar: no reemplazar el producto, sino buscar repararlo. Esto trae como ventaja el ahorro de energía y no genera residuos que contaminen.
- Renovar: actualizar algunos objetos, a fin de volverlos a utilizar.
- Reciclar: apropiar procesos de manejo de residuos, utilizando partes como materia prima para la fabricación de nuevos productos.
- Recuperar: buscar nuevos usos a los objetos que se iban a desechar.
La economía circular en el mundo:
Si bien es cierto, este nuevo modelo apenas está cambiando el concepto de producción industrial, algunos países del mundo ya llevan camino recorrido frente al tema. El Pacto Verde Europeo fue, en el 2019, un proyecto diseñado para modernizar la economía europea volviéndola competitiva dentro del marco del buen uso de los recursos.
Lo anterior fue un preámbulo para lo que se vendría y fue la aprobación del nuevo plan de acción para la economía circular, este consistió en generar pautas para que tanto empresas como consumidores, acogieran como forma de producción y de vida, un modelo sostenible.
Es así como algunos países decidieron cambiar su modelo de producción y mejorar su economía:
- Italia: Es uno de los países europeos que cuenta con un buen desarrollo del concepto de economía circular. Este país cuenta con un fondo de inversión pública para apoyar proyectos de sostenibilidad y economía circular que ayuden a mitigar el cambio climático. Italia es también uno de los países de la Unión Europea.
- Francia: desde el 2018 empezó a trabajar el concepto de economía circular el cual fue aceptado oficialmente en el 2020. Francia promueve la prevención de la producción de residuos, la reutilización de los mismos y la correcta información, acerca del tema, para el consumidor.
- Luxemburgo: este país logra que la economía circular se extienda a diversas esferas del Estado, para dar impulso a proyectos nacionales que promuevan esta nueva forma de producción industrial.
- Portugal: desde el 2017, este país inició su proceso hacia la economía circular, creando conciencia al interior de la administración pública y entre la ciudadanía, sobre el adecuado manejo de los recursos. El principal pilar para este gobierno en su campaña es la innovación.
- España: en el 2020, España aprobó la estrategia española de economía circular: España circular 2030. El plan busca reducir en un 40% el consumo de materiales y un 15% la reducción de emisión de gases por efecto invernadero. Varias empresas del país europeo, se encuentran en proceso de incorporar proyectos sobre el uso de energías renovables.
Economía circular en Chile: ¿Cómo estamos?
En el 2019, el Ministerio del medio ambiente en Chile junto al Ministerio de economía, crearon el proyecto para un Chile circular 2040.
Alrededor de esta ruta, se integraron el sector público, privado, instituciones educativas y la sociedad civil, para dar forma a una propuesta mancomunada: Chile sin basura. El objetivo, entre otros, es llevar al país hacia un desarrollo sostenible que busque en bienestar de todos los habitantes y el cuidado de la naturaleza.
La propuesta inició con un mapeo del impacto de la economía circular en Chile, arrojando como resultado la creación de un comité ejecutivo que elaboró la estrategia. Paralelo a esto, se creó un comité asesor internacional compuesto por personas y organizaciones, referentes en la economía circular en todo el mundo.
Se creó la Ley No 29.920, denominada “marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje”, que entre otras cosas menciona los instrumentos destinados a prevenir la generación de residuos, entre los que están: ecodiseño, certificación, rotulación y etiquetado de uno o más productos, sistemas de depósitos y reembolsos, mecanismos de separación en origen y recolección selectiva de residuos.
Lo cierto es que la economía circular ya es un hecho y con proyección que implica un cambio de mentalidad en la ejecución de procesos industriales y los hábitos de consumo de la población.
Asesórate junto a nuestros canales de comunicación donde atenderemos cualquier requerimiento y cotización lo que necesites. En Prisa Depot lo necesitas, lo tienes:
-Email: prisa@prisa.cl / chat@prisa.cl / comunicacion@prisa.cl
-Teléfonos: 22 820 6000/ 1512/ 6255/ 6097/ 1531
-WhatsApp: +56 963066972
Encuentra todo lo que necesites para tu empresa, comercio o distribuidor, ingresa en: www.prisa.cl
#SomosPrisa #Prisa #PrisaDepotChile #Economia #EconomiaCircular #Chile #Empresas #Ideas #Innovacion #Consumo #Produccion
Síguenos como Prisa Depot Chile en las Redes Sociales

Novedades Recientes

En la fiesta de la chilenidad hablemos de la cueca
Leer Más

Gestión de riesgos profesionales: Por el bienestar de todos en la empresa
Leer Más

Importancia de eventos y congresos en el mundo de los negocios
Leer Más
ESCUCHA MÚSICA
TU OPINIÓN NOS INTERESA
😍 Tenemos un concurso especial para regalonear a nuestros clientes en este mes
Cómo participar 👇:
1. Saca pantallazo del producto que te gustaria ganar
2. Sube la foto etiquetando a @prisadepotchile
3. Envíanos un pantallazo de tu publicación al correo: concursosprisadepot@gmail.comy colocar en el asunto **PRISA CONCURSO 18**
¡Y estarás participando!👌
**Tendremos 1 GANADOR**
**SORTEO DEL CONCURSO: 04 DE OCTUBRE**
----------
**CONDICIONES DEL CONCURSO:**
Concurso válido solo para clientes de Prisa. La empresa debe autorizar al participante para recibir el premio.
**NOTA.** Los nombres de las personas que participen se colocarán en una tómbola virtual y se dará al ganador.
#Aniversario29 #ComparteYEtiqueta #CelebrandoJuntos #SomosPrisa #PrisaDepot #Septiembre #Concursos #ConcursosPrisa #Chile
😉👌 A celebrar las fiestas de Chile como se lo merecen.
👉 Disfruten de la buena música y comida, y siempre entreguen las llaves si van a tomar.
Vivamos juntos lo que representa la chilenidad, unidos como hermanos, un país de tradiciones como la Cueca, el Terremoto y la Empanada, en estas Fiestas Patrias, digamos juntos:
🇨🇱 VIVA CHILE!!!
Vamos a TODA PRISA!!!
-Recuerda seguirnos en las redes sociales como: Prisa Depot Chile
-Guarda este post de Instagram en tu colección. ¿Cómo guardar el post?
Entra en la esquina derecha, el recuadro en forma de banderín y listo!!!
-
-#fiestaspatrias #18septiembre #SomosPrisa #Prisa #PrisaDepotChile #CompromisoyCalidad#EmpresaLíder #MejoresEmpresasChilenas #ArticulosdeOficina #VamosaTodaPrisa #Chile #Chilenidad #SeptiembreChile
¡Descubre cómo mantener un equilibrio perfecto entre la tradición y el cuidado personal durante esta temporada festiva en Chile! 🇨🇱
Toma nota:
1.-En estas Fiestas Patrias, disfruta de la comida típica con moderación y equilibrio para cuidar tu salud sin perder el sabor de la tradición.
2.- Brinda por la patria con responsabilidad: alterna tus tragos con agua y evita el exceso de alcohol para mantener el espíritu festivo sin descuidar tu bienestar.
3.- Protege tus ojos y piel del sol primaveral mientras participas en las celebraciones: no olvides usar lentes de sol y aplicar protector solar.
4.- Mantén la actividad física durante las Fiestas Patrias: aprovecha para bailar cueca, caminar al aire libre o hacer ejercicios cortos en casa para mantenerte activo.
5.- Prioriza la seguridad vial en tus viajes y desplazamientos durante las festividades: respeta las normas de tránsito y toma precauciones para cuidarte a ti y a los demás en las carreteras.
#FiestasPatrias #ViajeSeguro #18deseptiembre #vivachile #somosprisa #prisadepot #prisa