
Origen de las Fiestas Patrias en Chile
16 de septiembre de 2021

Pocos recuerdan que antiguamente las Fiestas Patrias se celebraban el 12 de febrero, conmemorando la batalla de Chacabuco entre el ejército libertador y el ejercito realista, desarrollada en 1817. Esta fecha coincidía con el carnaval de verano, el cual agradecía la fertilidad del campo de ese año y la cosecha que se aproximaba.
Estas fiestas eran consideradas por algunos, como desordenadas y poco civilizadas, razón por la cual decidieron cambiar el carnaval a otra fecha bajo el nombre de fiestas patrias, siendo finalmente elegido el 18 de septiembre para su celebración, siendo la motivación el hecho de que los criollos, partidarios de la independencia, demostraron apoyo al Rey Fernando VII, ya que lo consideraban el heredero del trono y quien debía gobernar en ese momento.
En ese momento, las fiestas celebraban la culminación del invierno y buscaban la integración de toda la población. El hecho también propició la declaración de República independiente a Chile hasta nuestros días.
Por ese motivo, septiembre es conocido como el mes de la chilenidad. La costumbre es adornar con los colores nacionales blanco, rojo y azul, y colgar la bandera de Chile fuera de las casas.
Historia, tradición y orgullo de los chilenos

Asimismo, se llevan a cabo fondas y ramadas, donde se pueden encontrar diversas tradiciones chilenas, como bailes, comida y juegos típicos.
Las primeras Fiestas Patrias fueron inauguradas con un Te Deum y salvas de artillería. La plaza de armas de Santiago, fue el escenario para el festejo que contó con música y fuegos artificiales.
En 1812, la celebración se aplazó el 30 de septiembre en cabeza de José Miguel Carrera, en ese entonces, presidente de la Junta Provisional de Gobierno y quien dispuso iluminar a Santiago para la conmemoración.
Actualmente la celebración reúne a toda la población chilena, grandes y chicos, familias y amigos, alrededor de asados, cuecas, choripanes y lo más importante el amor por la patria, esa de la cual viven orgullosos los chilenos.
¿Y por qué el 19 de septiembre se celebra fiestas patrias?
Cabe consignar que durante varios años el 18 de septiembre también era fecha designada para el cambio de mando. Pero la Ley N° 2977, publicada el 1 de febrero de 1915, definió que el 18 de septiembre como “Conmemoración de la Independencia Nacional”.
Mientras que el día 19 de septiembre quedó definido como “Celebración de todas las Glorias del Ejército”. Día en que además se realiza la parada militar.
Fiestas Patrias 2021: ¿Cuáles son los aforos permitidos?
A diferencia del año pasado, para esta celebración existirán mayores libertades, debido a los avances en el proceso de vacunación y a la disminución de casos de covid-19.
Es así que gran parte de las comunas del país se encuentran en Fase 4. Sin embargo, con el fin de evitar una nueva ola de contagios, el Gobierno dispuso el Plan 18 Seguro.
¿Cuántas personas puedes invitar a tu casa estas Fiestas Patrias 2021?
Las reuniones en residencias particulares se encuentran prohibidas en las comunas en Cuarentena. En tanto, para las demás fases los aforos son los siguientes:
– Transición (Fase 2): Aforo máximo de 5 personas en total o de 10 si es que cuentan con el Pase de Movilidad.
– Preparación (Fase 3): Aforo máximo de 10 personas en total o de 20 si todas tienen el Pase de Movilidad.
– Apertura (Fase 4): Aforo máximo de 20 personas en total o de 40 si todas cuentan con Pase de Movilidad.
¿Cuál es el aforo en las fiestas costumbristas?
Las fiestas costumbristas están prohibidas en las comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición.
Mientras que en las que están en Preparación o Apertura, el aforo es de una persona por cada ocho metros cuadrados de superficie útil. Además, se requiere el uso permanente de mascarilla.
Fiestas Patrias 2021: ¿Cuál es el aforo para las fondas y ramadas?
De acuerdo a lo señalado en el Plan 18 Seguro, las fondas y ramadas son las únicas actividades que tienen una regla diferente a lo definido en el Plan Paso a Paso.
De esta forma, en el caso de las comunas que se encuentran en Cuarentena o en Transición, las fondas y ramadas están prohibidas.
Mientras que en aquellas en fase de Preparación y Apertura los aforos son:
– Espacios Cerrados: 50 personas en total o 100 si todos tienen Pase de Movilidad.
– Espacios Abiertos: 100 personas en total o 300 si todas cuentan con el Pase de Movilidad.
Se debe tener en cuenta que el aforo total no puede exceder a una persona por cada seis metros cuadrados. Y que estos rigen desde las 15:00 horas del 16 de septiembre hasta las 05:00 horas del 20 de septiembre.
¿Cuántas personas se permiten en los eventos deportivos y religiosos?
Según el Plan 18 Seguro, estos eventos se encuentran prohibidos en las comunas en Fase 1 o en Fase 2. Mientras que los aforos son los siguientes en Fase 3 y Fase 4.
Comunas en Fase 3: Una persona cada 4 metros cuadrados.
Fuente: Biobio Chile / Red Gol
Asesórate también junto a nuestros canales de comunicación para su atención en cualquier requerimiento y cotizar lo que necesites junto a Prisa Depot, Lo Necesitas, Lo Tienes.
-Email: prisa@prisa.cl / chat@prisa.cl / comunicacion@prisa.cl
-Teléfonos: 22 820 6000/ 1512/ 6255/ 6097/ 1531
-WhatsApp: +56 963066972
Encuentra todo lo que necesites para tu empresa, comercio o distribuidor, ingresa en: www.prisa.cl
#SomosPrisa #Prisa #PrisaDepotChile #FiestasPatrias #FiestrasPatriasChile #Chilenidad #Chile #FiestasChile #IndependenciaChile #HistoriaChile #18deSeptiembre
Síguenos como Prisa Depot Chile en las Redes Sociales

Novedades Recientes

En la fiesta de la chilenidad hablemos de la cueca
Leer Más

Gestión de riesgos profesionales: Por el bienestar de todos en la empresa
Leer Más

Importancia de eventos y congresos en el mundo de los negocios
Leer Más
ESCUCHA MÚSICA
TU OPINIÓN NOS INTERESA
😍 Tenemos un concurso especial para regalonear a nuestros clientes en este mes
Cómo participar 👇:
1. Saca pantallazo del producto que te gustaria ganar
2. Sube la foto etiquetando a @prisadepotchile
3. Envíanos un pantallazo de tu publicación al correo: concursosprisadepot@gmail.comy colocar en el asunto **PRISA CONCURSO 18**
¡Y estarás participando!👌
**Tendremos 1 GANADOR**
**SORTEO DEL CONCURSO: 04 DE OCTUBRE**
----------
**CONDICIONES DEL CONCURSO:**
Concurso válido solo para clientes de Prisa. La empresa debe autorizar al participante para recibir el premio.
**NOTA.** Los nombres de las personas que participen se colocarán en una tómbola virtual y se dará al ganador.
#Aniversario29 #ComparteYEtiqueta #CelebrandoJuntos #SomosPrisa #PrisaDepot #Septiembre #Concursos #ConcursosPrisa #Chile
😉👌 A celebrar las fiestas de Chile como se lo merecen.
👉 Disfruten de la buena música y comida, y siempre entreguen las llaves si van a tomar.
Vivamos juntos lo que representa la chilenidad, unidos como hermanos, un país de tradiciones como la Cueca, el Terremoto y la Empanada, en estas Fiestas Patrias, digamos juntos:
🇨🇱 VIVA CHILE!!!
Vamos a TODA PRISA!!!
-Recuerda seguirnos en las redes sociales como: Prisa Depot Chile
-Guarda este post de Instagram en tu colección. ¿Cómo guardar el post?
Entra en la esquina derecha, el recuadro en forma de banderín y listo!!!
-
-#fiestaspatrias #18septiembre #SomosPrisa #Prisa #PrisaDepotChile #CompromisoyCalidad#EmpresaLíder #MejoresEmpresasChilenas #ArticulosdeOficina #VamosaTodaPrisa #Chile #Chilenidad #SeptiembreChile
¡Descubre cómo mantener un equilibrio perfecto entre la tradición y el cuidado personal durante esta temporada festiva en Chile! 🇨🇱
Toma nota:
1.-En estas Fiestas Patrias, disfruta de la comida típica con moderación y equilibrio para cuidar tu salud sin perder el sabor de la tradición.
2.- Brinda por la patria con responsabilidad: alterna tus tragos con agua y evita el exceso de alcohol para mantener el espíritu festivo sin descuidar tu bienestar.
3.- Protege tus ojos y piel del sol primaveral mientras participas en las celebraciones: no olvides usar lentes de sol y aplicar protector solar.
4.- Mantén la actividad física durante las Fiestas Patrias: aprovecha para bailar cueca, caminar al aire libre o hacer ejercicios cortos en casa para mantenerte activo.
5.- Prioriza la seguridad vial en tus viajes y desplazamientos durante las festividades: respeta las normas de tránsito y toma precauciones para cuidarte a ti y a los demás en las carreteras.
#FiestasPatrias #ViajeSeguro #18deseptiembre #vivachile #somosprisa #prisadepot #prisa