
Paradigmas de la industria financiera
21 de enero de 2022

Entre 2020 y 2021, la crisis del coronavirus provocó que las empresas replantearan sus estrategias de digitalización como nunca antes. Los proyectos de digitalización planificados con años de antelación se completaron en unos meses. De cara al 2021, estos cambios llegaron para quedarse.
Uno de los ejemplos más notables de digitalización se encuentra en el sector Fintech, en particular, cómo las empresas tradicionales involucran las finanzas en un nuevo nivel al integrar mecanismos financieros en su plan de negocios general. La era de las finanzas integradas se está afianzando, y con un valor de mercado estimado de más de $ 138 mil millones en 2026, está claro que no es solo una moda financiera, es el futuro.
Históricamente, los servicios financieros han sido ofrecidos únicamente por proveedores tradicionales como bancos y compañías de seguros. Pero una nueva generación de proveedores ofrece cada vez más formas más sencillas e intuitivas para que los consumidores y las empresas accedan a una variedad de servicios.
Las finanzas integradas la nueva tendencia que ofrece innovación
Las finanzas integradas son una tendencia en la que los proveedores no tradicionales, como las empresas de software, ofrecen servicios financieros dentro de sus propias plataformas. Un ejemplo citado es el de Uber, que tiene pagos integrados en su aplicación de transporte compartido para que se manejen automáticamente sin la necesidad de que el consumidor tome pasos separados para pagar el viaje.
Frente a este escenario, las Fintech encontraron una oportunidad para atender a los clientes ignorados y desatendidos por las finanzas tradicionales a través de la personalización. Las instituciones financieras tradicionales aplicaron durante mucho tiempo el modelo generalista, llevando inevitablemente a los bancos a invertir más en servicios para sus clientes más rentables, optimizando sus necesidades; mientras que los segmentos menos rentables se quedarán con ofertas obsoletas y de talla única.
Probablemente te estés preguntando; pero porque ahora Bitcoin ha existido desde 2009. ¿Qué es tan diferente esta vez? Bueno, la diferencia es que los reguladores están comenzando a tomar nota y a intervenir, dando a las Fintech, empresas, bancos y otros las barreras dentro de las cuales operar.
Activos digitales, un nuevo paradigma para los servicios financieros
Bitcoin, criptomoneda y tokenización son palabras que llaman la atención y el oído de una variedad de personas. Los últimos seis meses se han parecido mucho a 2017, con lo que parecen ser titulares de noticias diarios sobre activos digitales, su enorme aumento en la capitalización de mercado y el aumento de nuevos casos de uso, como tokens no fungibles (NFT). Sin embargo, no solo estamos aquí para hablar sobre el bombo publicitario. Estamos aquí para abordar cómo su empresa puede aprovechar los activos digitales y qué avances se han realizado en los últimos cuatro años que nos llevan a creer que ahora es el momento adecuado.
¿Qué efectos están teniendo las monedas digitales en este momento?
El desarrollo de monedas digitales; ya sean criptomonedas, monedas estables (criptomonedas que vinculan su valor de mercado a alguna referencia externa, como el dólar para obtener estabilidad de precios a través de la garantía) o las monedas digitales del banco central (CBDC) podrían alterar la forma en que miramos el valor de cambio. Con beneficios que incluyen un tiempo y riesgo de liquidación reducidos, así como una mayor liquidez para todas las clases de activos.
La adopción de activos digitales está creciendo a un ritmo exponencial. Se espera que la tokenización por sí sola tenga un valor de USD 24 billones para 2027, una cifra que representa el 10 por ciento del PIB mundial. Las criptomonedas también están experimentando una mayor adopción por parte de las instituciones, a saber, Tesla y Square. Estas empresas han invertido USD 1.500 millones y USD 50 millones en Bitcoin, respectivamente.
En cuanto a la industria de servicios financieros, J.P Morgan, Citigroup, Wells Fargo y PNC se encuentran entre las instituciones de servicios financieros prominentes que adoptan blockchain para permitir que su infraestructura admita una variedad de activos digitales. Con solo el 21 por ciento de los bancos involucrados con la tecnología blockchain y la adopción de activos digitales en aumento, este es el mejor momento para que su empresa rediseñe su infraestructura para aprovechar el mercado.
Fuente: News América Digital
Mira aquí también otros artículos relacionados como: Economía circular: La innovación en la producción industrial
Asesórate junto a nuestros canales de comunicación donde atenderemos cualquier requerimiento y cotización lo que necesites. En Prisa Depot lo necesitas, lo tienes:
-Email: prisa@prisa.cl / chat@prisa.cl / comunicacion@prisa.cl
-Teléfonos: 22 820 6000/ 1512/ 6255/ 6097/ 1531
-WhatsApp: +56 963066972
Encuentra todo lo que necesites para tu empresa, comercio o distribuidor, ingresa en: www.prisa.cl
#SomosPrisa #Prisa #PrisaDepotChile #ParadigmaFinanciero #Finanzas #Banca #Innovacion #Tecnologia #Criptomonedas #Criptoactivos #Token #Novedades #ServiciosFinancieros
Síguenos como Prisa Depot Chile en las Redes Sociales

Novedades Recientes

Lo que debes tener en cuenta al contratar personal con discapacidad física
Leer Más

En la fiesta de la chilenidad hablemos de la cueca
Leer Más

Gestión de riesgos profesionales: Por el bienestar de todos en la empresa
Leer Más
ESCUCHA MÚSICA
😍 Tenemos un concurso especial para regalonear a nuestros clientes en este mes
Cómo participar 👇:
1. Saca pantallazo del producto que te gustaria ganar
2. Sube la foto etiquetando a @prisadepotchile
3. Envíanos un pantallazo de tu publicación al correo: concursosprisadepot@gmail.comy colocar en el asunto **PRISA CONCURSO 18**
¡Y estarás participando!👌
**Tendremos 1 GANADOR**
**SORTEO DEL CONCURSO: 04 DE OCTUBRE**
----------
**CONDICIONES DEL CONCURSO:**
Concurso válido solo para clientes de Prisa. La empresa debe autorizar al participante para recibir el premio.
**NOTA.** Los nombres de las personas que participen se colocarán en una tómbola virtual y se dará al ganador.
#Aniversario29 #ComparteYEtiqueta #CelebrandoJuntos #SomosPrisa #PrisaDepot #Septiembre #Concursos #ConcursosPrisa #Chile
😉👌 A celebrar las fiestas de Chile como se lo merecen.
👉 Disfruten de la buena música y comida, y siempre entreguen las llaves si van a tomar.
Vivamos juntos lo que representa la chilenidad, unidos como hermanos, un país de tradiciones como la Cueca, el Terremoto y la Empanada, en estas Fiestas Patrias, digamos juntos:
🇨🇱 VIVA CHILE!!!
Vamos a TODA PRISA!!!
-Recuerda seguirnos en las redes sociales como: Prisa Depot Chile
-Guarda este post de Instagram en tu colección. ¿Cómo guardar el post?
Entra en la esquina derecha, el recuadro en forma de banderín y listo!!!
-
-#fiestaspatrias #18septiembre #SomosPrisa #Prisa #PrisaDepotChile #CompromisoyCalidad#EmpresaLíder #MejoresEmpresasChilenas #ArticulosdeOficina #VamosaTodaPrisa #Chile #Chilenidad #SeptiembreChile
¡Descubre cómo mantener un equilibrio perfecto entre la tradición y el cuidado personal durante esta temporada festiva en Chile! 🇨🇱
Toma nota:
1.-En estas Fiestas Patrias, disfruta de la comida típica con moderación y equilibrio para cuidar tu salud sin perder el sabor de la tradición.
2.- Brinda por la patria con responsabilidad: alterna tus tragos con agua y evita el exceso de alcohol para mantener el espíritu festivo sin descuidar tu bienestar.
3.- Protege tus ojos y piel del sol primaveral mientras participas en las celebraciones: no olvides usar lentes de sol y aplicar protector solar.
4.- Mantén la actividad física durante las Fiestas Patrias: aprovecha para bailar cueca, caminar al aire libre o hacer ejercicios cortos en casa para mantenerte activo.
5.- Prioriza la seguridad vial en tus viajes y desplazamientos durante las festividades: respeta las normas de tránsito y toma precauciones para cuidarte a ti y a los demás en las carreteras.
#FiestasPatrias #ViajeSeguro #18deseptiembre #vivachile #somosprisa #prisadepot #prisa