
No solo cultura medicinal milenaria, también un socio importante
11 de febrero de 2022

Para la cultura China, el año nuevo, llamado también festival de la primavera, es una de sus eventos más importantes y considera febrero como el primer mes del año. Esta celebración del país asiático, tiene una duración de 15 días y reúne tras de sí, muchas costumbres familiares que han permanecido por años.
Para los chinos, esta celebración incluye rituales como limpiar la casa completamente y decorarla con objetos típicos de su cultura. Igualmente es una fecha donde recuerdan sus antepasados y se les pide, mediante oración, por un año lleno de buena fortuna.
La mayor parte de sus decoraciones, hacen alusión a la buena fortuna que esperan del año que inicia. Estas son colocadas generalmente a la entrada de sus casas, deben ser de color rojo, ya que, para esta cultura, tiene un significado muy especial de vitalidad y felicidad.
También hacen parte de sus rituales, los sobres rojos. Estos sobres son sinónimo de prosperidad y en su interior se coloca dinero de manera simbólica y se regalan para desear un buen año a quien lo recibe.
El dragón es característico de estas fiestas y “despierta” en medio de los fuegos artificiales que se encienden durante estas celebraciones, en representación de la abundancia de las cosechas producida por las lluvias de primavera.
Simbología del color rojo
El rojo tiene un lugar importante dentro de esta cultura milenaria, ya que no sólo representa el fuego, además es el color nacional que traduce belleza, fortuna, vitalidad y buena suerte. No sólo es utilizado en el año nuevo, también en los matrimonios y cumpleaños, existen ciudades completas donde sus puertas y ventanas son de ese color.
En las bodas, los trajes de los contrayentes son completamente rojos. Generalmente las cabezas de las mujeres son adornadas con elementos de este color que combinan con tu atuendo.
Los animales como parte del horóscopo oriental
Los animales son parte representativa en esta cultura. Según sus creencias, Buda convocó a todos los animales frente a él, antes de partir a la tierra. Estos animales fueron a despedirse de él y en contraprestación, nombró un año con el nombre de cada uno de ellos, según el orden en que llegaron: la rata, el buey, el perro, el tigre, la liebre, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo y el jabalí, todos ellos hacen parte has nuestros días, del horóscopo chino en el calendario lunisolar.
La acupuntura como eje de la medicina oriental
Reconocida por su efectividad y tradición, la medicina China continúa tan vigente como hace miles de años. No es un secreto que son muchas las personas en el mundo que prefieren la sabiduría milenaria de este país por encima de la occidental, en parte, por ser menos invasiva. La medicina China tiene 3000 años de historia y está basada en la filosofía taoísta, marcada por el libro de las mutaciones, considerado el libro chino más antiguo.
La medicina China indica que las enfermedades son originadas por el desequilibrio entre las diferentes partes el cuerpo, por lo que el tratamiento no busca aplacar síntomas, sino el restablecimiento del equilibrio corporal a través de ejercicios respiratorios, relajación y nutrición.
La acupuntura es el método más conocido de la medicina oriental y tiene origen ancestral. Dese hace miles de años ha sido utilizada exitosamente tanto en oriente como en occidente, hasta nuestros días. Estas agujas han tenido variaciones con el tiempo, ya que inicialmente eran de piedra, luego de oro y plata, luego acero hasta nuestros días, hechas de acero inoxidable y esterilizadas. Las agujas, de 3 a 25 cms de largo, se introducen debajo de la piel por un espacio de 20 minutos y tienen un poder curativo o de control sobre dolores, infecciones y regulación de funciones fisiológicas a través de 600 puntos terapéuticos ubicados en el cuerpo.
Relaciones económicas en América Latina
El crecimiento de las relaciones comerciales entre China y países de Latinoamérica, ha crecido de manera significativa y no solo eso, uno de los resultados que más se ha sentido en la región, es la indiscutible estabilización de la economía de varios países.
Según información de la Administración General de Aduanas de China, el intercambio comercial entre este país y américa latina en el primer semestre de 2021 fue de $ 203.000 millones de dólares, lo que se traduce en un 45.6% más que en el mismo periodo del año pasado. Por poner un ejemplo más concreto, las importaciones y exportaciones entre Brasil y China, en la primera mitad de 2021, tuvieron un crecimiento de 42.8 %.
El panorama no puede ser más positivo si se tiene en cuenta que, América Latina es la segunda región más importante a nivel mundial, para los objetivos de inversión de China y un excelente socio para procesos de producción.
Esta relación comercial, ha significado para América Latina, mayor desarrollo y competitividad en el caso específico de conectividad física y digital.
Tomado de: https://bit.ly/3Lj8Sg8
Exportaciones crecieron entre Chile y China
Según las cifras de Aduanas Customs Chile, en el 2021 las exportaciones entre Chile y China, crecieron en un 39.5 % y las importaciones un 61.6%, el sector minero encabezó las exportaciones; las tecnologías y vehículos lideraron las importaciones.
Según esta institución, en 2021 China fue una de los principales compradores de productos chilenos con un 38.4% de participación sobre el total de las exportaciones representadas en el sector minero. Las ventas fueron alrededor de US$ 22.002 millones con un aumento de $ 48.4% respecto al periodo del año 2020.
En este sector minero sobresalieron las ventas de cobre, en un segundo renglón de exportaciones estuvieron las frutas, y sector vitivinícola tuvo un crecimiento de 57.0%.
Dentro de las importaciones realizadas desde China se destacaron el sector de combustibles y lubricantes con un aumento de un 21.2%, los productos no combustibles tuvieron un alza del 62.3%, respecto al mismo periodo del 2020.
En este momento Chile se perfila como uno de los principales socios comerciales de China en Sudamérica, lo que permite, por un lado, afianzar los lazos comerciales en la región y abrir más posibilidades de inversión del país asiático en este país.
Fuente: aduana.cl
Asesórate junto a nuestros canales de comunicación donde atenderemos cualquier requerimiento y cotización lo que necesites. En Prisa Depot lo necesitas, lo tienes:
-Email: prisa@prisa.cl / chat@prisa.cl / comunicacion@prisa.cl
-Teléfonos: 22 820 6000/ 1512/ 6255/ 6097/ 1531
-WhatsApp: +56 963066972
Encuentra todo lo que necesites para tu empresa, comercio o distribuidor, ingresa en: www.prisa.cl
#SomosPrisa #Prisa #PrisaDepotChile #China #CulturaMilenaria #MedicinaOriental #ChinaYLatinoamerica #Asia #Chile #Economia #CulturaOriental #CulturaChina #Novedades
Síguenos como Prisa Depot Chile en las Redes Sociales

Novedades Recientes

Lo que debes tener en cuenta al contratar personal con discapacidad física
Leer Más

En la fiesta de la chilenidad hablemos de la cueca
Leer Más

Gestión de riesgos profesionales: Por el bienestar de todos en la empresa
Leer Más
ESCUCHA MÚSICA
😍 Tenemos un concurso especial para regalonear a nuestros clientes en este mes
Cómo participar 👇:
1. Saca pantallazo del producto que te gustaria ganar
2. Sube la foto etiquetando a @prisadepotchile
3. Envíanos un pantallazo de tu publicación al correo: concursosprisadepot@gmail.comy colocar en el asunto **PRISA CONCURSO 18**
¡Y estarás participando!👌
**Tendremos 1 GANADOR**
**SORTEO DEL CONCURSO: 04 DE OCTUBRE**
----------
**CONDICIONES DEL CONCURSO:**
Concurso válido solo para clientes de Prisa. La empresa debe autorizar al participante para recibir el premio.
**NOTA.** Los nombres de las personas que participen se colocarán en una tómbola virtual y se dará al ganador.
#Aniversario29 #ComparteYEtiqueta #CelebrandoJuntos #SomosPrisa #PrisaDepot #Septiembre #Concursos #ConcursosPrisa #Chile
😉👌 A celebrar las fiestas de Chile como se lo merecen.
👉 Disfruten de la buena música y comida, y siempre entreguen las llaves si van a tomar.
Vivamos juntos lo que representa la chilenidad, unidos como hermanos, un país de tradiciones como la Cueca, el Terremoto y la Empanada, en estas Fiestas Patrias, digamos juntos:
🇨🇱 VIVA CHILE!!!
Vamos a TODA PRISA!!!
-Recuerda seguirnos en las redes sociales como: Prisa Depot Chile
-Guarda este post de Instagram en tu colección. ¿Cómo guardar el post?
Entra en la esquina derecha, el recuadro en forma de banderín y listo!!!
-
-#fiestaspatrias #18septiembre #SomosPrisa #Prisa #PrisaDepotChile #CompromisoyCalidad#EmpresaLíder #MejoresEmpresasChilenas #ArticulosdeOficina #VamosaTodaPrisa #Chile #Chilenidad #SeptiembreChile
¡Descubre cómo mantener un equilibrio perfecto entre la tradición y el cuidado personal durante esta temporada festiva en Chile! 🇨🇱
Toma nota:
1.-En estas Fiestas Patrias, disfruta de la comida típica con moderación y equilibrio para cuidar tu salud sin perder el sabor de la tradición.
2.- Brinda por la patria con responsabilidad: alterna tus tragos con agua y evita el exceso de alcohol para mantener el espíritu festivo sin descuidar tu bienestar.
3.- Protege tus ojos y piel del sol primaveral mientras participas en las celebraciones: no olvides usar lentes de sol y aplicar protector solar.
4.- Mantén la actividad física durante las Fiestas Patrias: aprovecha para bailar cueca, caminar al aire libre o hacer ejercicios cortos en casa para mantenerte activo.
5.- Prioriza la seguridad vial en tus viajes y desplazamientos durante las festividades: respeta las normas de tránsito y toma precauciones para cuidarte a ti y a los demás en las carreteras.
#FiestasPatrias #ViajeSeguro #18deseptiembre #vivachile #somosprisa #prisadepot #prisa